La historia de la velocidad de internet

El internet ha recorrido un largo camino desde sus inicios y la velocidad de conexión ha sido un factor clave en su evolución. Aquí tienes una visión general de cómo ha cambiado la velocidad de internet a lo largo de los años:

Década de 1960 - Década de 1980: Redes de Conmutación de Paquetes

El inicio de la internet como la conocemos comenzó con el desarrollo de las redes de conmutación de paquetes. Estas primeras redes, como ARPANET en los años 60 y 70, ofrecían velocidades muy lentas según los estándares actuales, con velocidades de datos de solo unos pocos kilobits por segundo (Kbps).

Década de 1980 - Década de 1990: Dial-up

La conexión a internet por dial-up se popularizó en la década de 1980 y 1990. Este tipo de conexión utilizaba líneas telefónicas para conectar los ordenadores a la red. La velocidad era muy lenta en comparación con los estándares actuales, generalmente con un máximo de 56 Kbps.

Finales de la década de 1990 - principios de la década de 2000: DSL y Cable

La tecnología de línea de suscriptor digital (DSL) y las conexiones de internet por cable empezaron a ser comunes a finales de los 90 y principios de los 2000. Estos tipos de conexión ofrecían una mejora significativa en la velocidad, con velocidades de descarga que generalmente oscilaban entre 1 y 10 Mbps.

Mediados de la década de 2000 - presente: Fibra Óptica

La fibra óptica empezó a ser más común a mediados de los años 2000 y sigue siendo una de las formas más rápidas de conectarse a internet hoy en día. Las conexiones de fibra óptica pueden ofrecer velocidades de hasta 1 gigabit por segundo (Gbps) o más.

Década de 2010 - presente: 4G y 5G

Las redes móviles 4G y 5G han permitido velocidades de internet más rápidas en dispositivos móviles. La 4G, que se convirtió en la norma a principios de la década de 2010, puede ofrecer velocidades de hasta 100 Mbps o más, mientras que la 5G, que empezó a desplegarse a finales de la década de 2010, puede teóricamente ofrecer velocidades de hasta 10 Gbps.

Es importante recordar que estas son velocidades máximas teóricas y la velocidad de internet real que los usuarios experimentan puede ser menor debido a una variedad de factores. Sin embargo, la tendencia general ha sido hacia conexiones a internet cada vez más rápidas a medida que la tecnología ha avanzado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir