¿Cómo se mide la velocidad de internet?

La velocidad de Internet se mide generalmente en términos de cantidad de datos que se pueden transmitir en un cierto período de tiempo. Se mide en megabits por segundo (Mbps) o en gigabits por segundo (Gbps) para las conexiones de Internet muy rápidas.
Las pruebas de velocidad de Internet suelen medir tres cosas principales:
1. Velocidad de descarga: Esta es la velocidad a la que puedes obtener datos de Internet. Por ejemplo, cuando descargas un archivo o ves un video en línea, estás utilizando velocidad de descarga. Esta velocidad es importante para actividades como ver películas o programas de televisión en streaming, descargar archivos grandes o navegar por páginas web cargadas de contenido.
2. Velocidad de carga: Esta es la velocidad a la que puedes enviar datos a Internet. Esto es importante cuando subes archivos grandes, haces una videollamada, juegas en línea o cuando subes contenido a la web, como fotos a las redes sociales o videos a YouTube.
3. Latencia: También conocida como ping, la latencia es la cantidad de tiempo que se tarda en enviar un paquete de datos de un punto a otro en la red. Se mide en milisegundos (ms). En general, cuanto más baja es la latencia, mejor, especialmente para actividades en tiempo real como las videollamadas o los videojuegos en línea.
Las pruebas de velocidad de Internet, como Ookla Speedtest, Fast.com (de Netflix) o el Test de Velocidad de Google, te permiten medir estas tres cosas. Estas pruebas funcionan enviando un archivo de prueba a tu red para descargar (lo que mide la velocidad de descarga) y luego subir (lo que mide la velocidad de carga). También envían un paquete de datos a un servidor y miden cuánto tiempo tarda en volver para medir la latencia.
Es importante recordar que las pruebas de velocidad de Internet pueden variar dependiendo de varios factores, incluyendo la hora del día, la cantidad de dispositivos que están usando la red al mismo tiempo, la ubicación del servidor de prueba, y el tipo de conexión a Internet (por ejemplo, cable, DSL, fibra, satélite, etc.). Por lo tanto, es una buena idea hacer varias pruebas en diferentes momentos del día para tener una idea más precisa de tu velocidad de Internet promedio.
Deja una respuesta